La Guardia Civil no envía esta citación judicial por pedofilia a tu correo electrónico, es un bulo

10 de Octubre de 2025
imagen noticia

imagen verifica

Nos habéis consultado a través de nuestro servicio de WhatsApp por un correo electrónico cuyo remitente se presenta como la Guardia Civil que acusa al destinatario de un delito de "pedocriminalidad" y le cita a un juicio urgente. Es un bulo. La Guardia Civil asegura a VerificaRTVE que se trata de un mensaje falso y que en España no existen notificaciones de estas características.

"Convocatoria Judicial Urgente", leemos en el correo electrónico por el que nos habéis consultado cuya autoría se atribuye a "Raphaël (sic) Pérez Pérez, Comisario General de la Policía Judicial y Comandante de la Brigada de Protección de Menores". El texto advierte al destinatario de que un "informe de análisis forense de Europol ha establecido su implicación directa e irrefutable en una vasta red de pedocriminalidad". "Las pruebas digitales que usted creía haber destruido han sido recuperadas, y su integridad está confirmada", añade la comunicación. Finalmente, se ofrece una dirección de correo electrónico a la que escribir para "evitar la activación de estos procedimientos".

Este correo electrónico no lo envía la Guardia Civil

La Guardia Civil asegura que este mensaje que acusa al remitente de un delito de pedofilia es falso. Desde la institución explican a VerificaRTVE que "una notificación de estas características sería imposible" en España. En cualquier caso, "lo que habría ocurrido ante un caso así sería una detención y una puesta a disposición judicial", aseguran. También detallan que "no existe la brigada de protección de menores" en la Guardia Civil, se trataría de la EMUME, el Equipo Mujer Menor. Amplían que "no existen comisarios en Guardia Civil" y que son empleos que forman parte de la Policía Nacional.

En VerificaRTVE hemos investigado el nombre de la persona a la que atribuyen el correo electrónico falso y hemos comprobado que suplantan a Rafael Pérez Pérez, Comisario jefe de la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional. También hemos revisado tanto la dirección de correo electrónico del emisor, como la dirección a la que piden que contactes con urgencia y ninguna coincide con las direcciones oficiales de la Guardia Civil.

La Guardia Civil ya ha avisado en sus redes sociales de este tipo de mensaje fraudulento asegurando que "se trata de una estafa". La institución señala que "no te enviará ningún correo por la comisión de un delito" y recomienda llamar al 062 en caso de recibir este correo electrónico fraudulento.

Un phishing recurrente que suplanta a Guardia Civil y Policía Nacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ya alertó en 2023 de que había "detectado una campaña de correos electrónicos fraudulentos (phishing) suplantando la identidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", como Policía Nacional y Guardia Civil. Tal y como explica, el "objetivo es extorsionar a la víctima para que conteste al correo en el que se le acusa de cometer una serie de delitos relacionados con pornografía". En este tipo de mensajes también "se adjunta un documento en el cual se le exige una justificación de sus actos para valorar su culpabilidad". En VerificaRTVE ya te avisamos de otros mensajes similares que te relacionan con delitos de pornografía en los que suplantan a la Guardia Civil o a la Policía Nacional con el objetivo de hacerse con tus datos personales.

No responder y eliminar el mensaje: la clave para defenderte

Tanto el INCIBE como las Fuerzas de Seguridad del Estado ofrecen la clave para no caer en este fraude: no responder al correo electrónico y eliminarlo lo antes posible. Aseguran que contestar al mensaje permite a los delincuentes saber si tu cuenta está activa y facilita continuar con el engaño, de ahí la importancia de eliminarlo de inmediato. También recuerdan que mantengas la calma porque nadie realizará las investigaciones ni cumplirá las amenazas mencionadas en el mensaje. Se trata de un engaño que pretende que sigas sus instrucciones para que proporciones información personal.

En caso de haber respondido a este mensaje o haber seguido sus indicaciones, aconsejan que recopiles todas las pruebas (capturas de pantalla de correos electrónicos, mensajes, recibos de pagos etc.). Además, es importante que te pongas en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para presentar una denuncia.