Avisos sobre bulos y fraudes online
-
Una información falsa en redes sociales provoca varios accidentes a senderistas
Un ciudadano se pone en contacto con Incibe para alertar de una información falta que conduce a los senderistas a una zona peligrosa.14 de Abril de 2025 -
Estas afirmaciones sobre la pasta de dientes con flúor y el enjuague bucal son falsas
En la red social X circula un hilo con varias publicaciones con falsedades sobre la pasta de dientes.02 de Abril de 2025 -
La DGT no tramita el carnet de conducir sin exámenes desde este perfil de TikTok, es una estafa
Verifica RTVE avisa de una estafa en tiktok para obtener el carnet de conducir sin exámenes.
Nos habéis consultado a nuestro servicio de WhatsApp por un perfil de TikTok con el logotipo d
02 de Abril de 2025 -
Nueva campaña de smishing de la Agencia Tributaria
Actúa con precaución ante una supuesta notificación de la Agencia Tributaria, se trata de una campaña de phishing y smishing17 de Marzo de 2025 -
La DGT no te envía estos mensajes SMS para que pagues multas por estacionamiento o exceso de velocidad
La DGT ha alertado en una publicación en su perfil oficial de X de este caso de "smishing", un intento de "fraude" por "suplantación" a través de mensajes de texto SMS.14 de Marzo de 2025
Paginación
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Siguiente página
- Última página
¿Qué es el Malware?
Es un software malicioso que tiene como objetivo infiltrarse, dañar o causar un mal funcionamiento a un equipo o conjunto de ellos en red. Malware es un término genérico para referirse a varios tipos de software malicioso: virus, gusanos, troyanos, ransomware, keylogger, adware, spyware…
Existen muchos tipos de ataques, de entre los más conocidos se encuentran los siguientes: (descarga pdf's para conocer cómo funcionan y cómo prevenirlos)
- Ransomware: Es un tipo de software malicioso que se introduce en los equipos impidiendo el acceso a la información, generalmente cifrándola, y solicitando un rescate para que vuelva a ser accesible.
- Phishing: Es una técnica que utilizan los ciberdelincuentes para engañar y conseguir información sensible (contraseñas, números de cuentas bancarias, datos de tarjetas de crédito, etc)

Te presentamos una serie de guías para que aprendas a navegar seguro por Internet y a mantener tus dispositivos protegidos. No esperes más y échales un vistazo, evitarás riesgos y te mantendrás a salvo de los ciberdelincuentes, los fraudes y cualquier amenaza de Internet.

Ponemos a tu disposición una serie de herramientas de seguridad que te ayudarán a proteger tus dispositivos, la información que almacenan, las comunicaciones utilizadas para el intercambio de información, además de otras muchas funcionalidades que pueden ser de tu interés.

Te presentamos una serie de talleres de ciberseguridad, dirigidos a personas mayores de 14 años, totalmente gratuitos. Con ellos aprenderás a navegar por Internet con la mayor seguridad, poniendo en práctica los consejos y conocimientos que te facilitamos.

¿Te habías informado sobre las medidas de protección que necesitan tus dispositivos para estar protegidos? ¿Has tenido algún problema de ciberseguridad por no tener configurado correctamente el dispositivo?