Cuidado con estos mensajes sobre la privacidad de WhatsApp: Meta niega que la IA pueda acceder a tus chats

31 de Julio de 2025
imagen noticia

imagen verifica

VerificaRTVE nos informa de un nuevo intento de fraude con la popular aplicación de mensajería WhatsApp como protagonista.

Nos habéis consultado en nuestro WhatsApp sobre mensajes difundidos en esta aplicación de mensajería instantánea que aseguran que los "sistemas de IA pueden acceder legalmente" a los chats, a los teléfonos o a tus datos personales si no activas una función de privacidad avanzada. Es falso. Meta, la empresa tecnológica que controla WhatsApp, asegura a VerificaRTVE que las afirmaciones que difunden estos mensajes son falsas y que su inteligencia artificial solo puede acceder a aquellos mensajes que mencionen directamente a @Meta AI.

El mensaje que nos habéis reenviado alerta de un "aviso de privacidad del chat de WhatsApp" y asegura que "debido a los continuos desafíos de ciberseguridad de la IA, es fundamental que todos los administradores de grupos de WhatsApp habiliten la configuración avanzada de privacidad del chat de inmediato". El texto continúa advirtiendo que, "si no se activan, los sistemas de IA pueden acceder legalmente a todos los mensajes de chat grupal, a los números de teléfono de los miembros e incluso a los datos personales almacenados en los teléfonos" y que esto también incluye a las conversaciones "1 a 1". Posteriormente, dan tres indicaciones para activar la privacidad avanzada: "Debes hacer esto en cualquier canal de WhatsApp en el que estés presente", concluye. Otro mensaje similar dice que "las IAs pueden acceder a los mensajes del grupo, ver los números de teléfono e incluso pillar info personal del móvil".

Meta niega que la IA pueda acceder a los mensajes de los usuarios a través de los grupos de WhatsApp o de las conversaciones privadas. La empresa asegura a VerificaRTVE que las afirmaciones sobre el supuesto acceso de la IA a los mensajes y a los datos personales son falsas y que su IA solo puede acceder a los mensajes que se le envían. Según su propio servicio de ayuda, solo las personas que están dentro de esos grupos pueden leer los mensajes o compartirlos. Son los usuarios quienes pueden escribir a la IA de Meta y esos mensajes sí quedan almacenados. "Meta solo puede leer los mensajes que mencionan a @Meta AI o aquellos que las personas eligen compartir con Meta AI. Meta no puede leer ningún otro mensaje en tus chats personales", aseguran.

¿Qué información utiliza la IA de Meta?

La empresa tecnológica sostiene que los mensajes privados y compartidos en grupos siguen protegidos y que su Inteligencia Artificial no accede a ellos. En cambio, sí pueden utilizar información de los contenidos publicados en Facebook e Instagram en los perfiles que están incluidos en el Centro de cuentas. Con ellos, Meta puede emplear los intereses, la ubicación y los perfiles "para mejorar la IA".

En el centro de privacidad, especifican que utilizan la información pública de los productos de Meta, aunque los usuarios tienen derecho a oponerse al uso de esa informaciónTampoco se usarán cuando se cambie la audiencia de las publicaciones a una opción que no sea "pública". La IA de Meta sí guarda la información de las interacciones con ella: "Tiene la capacidad de recordar detalles sobre ti y el contexto de la conversación para continuar el chat". Entre otros recursos, también utilizan la información publicada en internet o en bases de datos, la que proporcionan sus socios y la cedida bajo licencia.

¿Qué significa la privacidad avanzada del chat?

Según informó WhatsApp en abril de 2025 cuando se presentó este sistema de privacidad avanzada, los "mensajes personales y llamadas" de esta aplicación están protegidos por el "cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que solo el remitente y el destinatario puedan verlos, escucharlos o compartirlos". Para garantizarlo, Meta incorporó esta función adicional, "disponible tanto en chats como en grupos", que trata de "evitar que otras personas compartan el contenido fuera de WhatsApp". De este modo, según la propia empresa, "puedes evitar que otros exporten chats, descarguen contenido automáticamente en su teléfono o usen los mensajes para funciones de IA".

Es decir, esta función busca que los usuarios no utilicen los mensajes para alimentar los sistemas de inteligencia artificial o que los compartan con terceros, pero no quiere decir que la IA de Meta acceda legalmente a los chats. Por ejemplo, con esta función también se evita que un usuario mande los mensajes no leídos a la IA para que se los resuma. Por otra parte, se impide que los archivos multimedia se guarden de forma automática en la galería de los dispositivos.

Legislación sobre "el secreto de las comunicaciones"

La Constitución Española de 1978 garantiza en su artículo 18.3 el secreto de las comunicaciones y, "en especial, de las postales, telegráficas y telefónicas, salvo resolución judicial". La Ley de Inteligencia Artificial aprobada por la Unión Europea en 2024 reconoce que "el derecho fundamental a la protección de los datos personales está garantizado". En particular, por el Reglamento General de Protección de Datos. Una directiva del año 2002 "protege la vida privada y la confidencialidad de las comunicaciones" y establece condiciones para acceder a los datos de los móviles.