Campaña "No me Líes": Desconfía, Verifica, Decide
Hoy en día estar informado resulta sencillo gracias a la tecnología. Desde nuestro móvil podemos acceder a noticias de todo el mundo en apenas segundos. Sin embargo, tanta cantidad de información puede en ocasiones llegar a generar confusión e impedirnos distinguir lo verdadero de lo falso. Así nace la desinformación.
Pero, ¿qué es la desinformación? Es información falsa o distorsionada que ha sido creada y compartida para ocasionar deliberadamente daños a personas, colectivos u organizaciones. En la actualidad cualquiera puede publicar contenido en Internet y llegar a millones de personas fácil y rápidamente.
La finalidad de estas noticias falsas es generar teorías de la conspiración, enfrentamientos sociales, desafección institucional, mala imagen de colectivos y fomentar el odio.
Todos hemos recibido alguna vez una noticia así pero… ¿sabemos cómo identificarlas?
- Suelen ser mensajes alarmistas, con titulares llamativos y de fuentes no reconocidas. DESCONFÍA.
- Analiza la fuente y VERIFICA si está publicada por más medios reconocidos y de proximidad. Los Verificadores o fact cheker son organizaciones especializadas en comprobar los datos de los contenidos que se difunden por las redes sociales o los medios de comunicación.
- DECIDE compartir solo si estás convencido de que el contenido es veraz y en caso contrario, bórralo.