Cuidado con estos mensajes sobre la privacidad de WhatsApp: Meta niega que la IA pueda acceder a tus chats

07 de Agosto de 2025
imagen noticia

Nos habéis consultado a nuestro servicio de WhatsApp por un vídeo que alerta de que las llamadas telefónicas en las que te cuelgan a los pocos segundos son una estafa que pueden poner en peligro tu dispositivo móvil. En VerificaRTVE te explicamos con la ayuda de expertos los riesgos de estas llamadas fraudulentas y qué consejos debes seguir para no comprometer tus datos.

El vídeo por el que nos habéis consultado comienza con una mujer que finge recibir una llamada que finaliza a los pocos segundos y se pregunta por qué ocurre esto. "No entendí nada hasta que descubrí que esto es una estafa", afirma. A continuación, explica que cuando coges la llamada y te cuelgan, hay ciberdelincuentes que usan "una tecnología" para dejar activado tu micrófono y tu cámara "sin que te des cuenta", un método que usarían para "robarte datos" como "contraseñas, nombres y direcciones". La mujer afirma que para saber si esto te está pasando, debes fijarte en si aparece "un punto verde" en la "parte de arriba" de la pantalla después de finalizar la llamada. Por último, ofrece una serie de indicaciones a seguir para cortar cualquier conexión con el ciberdelincuente.

¿Pueden los estafadores acceder a tu teléfono mediante una llamada?

No es posible que un ciberdelincuente tenga acceso a tu dispositivo móvil mediante una llamada, es falso. En VerificaRTVE hemos contactado con Enrique Serrano, ingeniero informático especialista en ciberseguridad y fundador y CEO de Hackrocks, quien señala que "es un bulo" que con solo coger el teléfono ya estés "hackeado". Ángela García Valdés, técnica de la línea de ayuda en seguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), nos explica que por recibir una simple llamada "nadie puede acceder a tu cámara o a tu altavoz". Según detalla, para que alguien pueda obtener "cualquier acceso" a un teléfono, este debería "infectarse" previamente, algo que solo puede darse si entras a un enlace que se descarga un software malicioso, si instalas una aplicación maliciosa o si alguien accede "físicamente" al terminal y la instala. "Por simplemente recibir una llamada esto no es posible, no se corre ese tipo de riesgo", afirma. Juan Carlos García, director de ciberseguridad de la empresa Bergé, también sostiene que "no hay conocimiento de la existencia de "ninguna tecnología o vulnerabilidad" que permita activar la cámara y/o el micrófono de un teléfono móvil solo al contestar a una llamada telefónica tradicional sin que antes se haya instalado algún software malicioso.

Respecto a la luz verde que aseguran en el vídeo que se enciende en el teléfono durante una llamada, Ángela García señala que se trata de un aviso por parte del dispositivo que indica que se está haciendo uso de la cámara y/o el micrófono. Sin embargo, sostiene que esto ocurre cuando nosotros instalamos una aplicación y damos los permisos para ello. De esta manera, la experta señala que si hubiéramos instalado aplicaciones maliciosas también se iluminaría, pero insiste en que, por el simple hecho de recibir una llamada, no. El CEO de Hackrocks, Enrique Serrano, recomienda revisar de manera periódica qué aplicaciones acceden al micrófono, a la cámara o, por ejemplo, también a la ubicación. "Algunos ataques muy avanzados, como los relacionados con el spyware Pegasus, han logrado afectar dispositivos sin la interacción del usuario, pero siempre a través de la explotación de vulnerabilidades en aplicaciones de mensajería, no por medio de llamadas tradicionales", detalla Juan Carlos García.

¿Qué sabemos de los números que te cuelgan a los pocos segundos?

El experto en ciberseguridad Juan Carlos García indica las llamadas que cuelgan rápidamente suelen ser intentos de fraude conocidos como "wangiri" o de reconocimiento. Estas buscan que la víctima devuelva la llamada a números con tarifas especiales o recopilar información, pero no tienen capacidad técnica para espiar el teléfono. "El truco es simple: te generan curiosidad con una llamada perdida, y si devuelves la llamada, te conectan con un número de tarificación especial que te cobra por minuto sin que te des cuenta", explica Juan Carlos García. Algunos de los prefijos internacionales más utilizados en este tipo de engaños son +225 (Costa de Marfil), +233 (Ghana), +355 (Albania), +216 (Túnez) y +44 (Reino Unido). En España también se han detectado estos casos usando teléfonos de tarificación especial como los que empiezan por 803, 806, 807 o 905.

Aunque no hay evidencia de que este tipo de llamadas permitan espiar o comprometer el smartphone, el director de ciberseguridad de Bergé remarca la importancia de mantener el sistema operativo y las aplicaciones del dispositivo actualizados, no devolver llamadas sospechosas, así como aplicar ciertas medidas básicas de seguridad para proteger la privacidad. Además, recomienda no devolver llamadas perdidas de números desconocidos y usar herramientas como Truecaller o webs como Listaspam.com para verificar la procedencia, así como bloquear llamadas de tarificación especial que ofrecen las operadoras. "En estos casos, desconfiar puede evitarte un buen disgusto en la factura", puntualiza el experto.

¿Qué podemos hacer para evitar ser víctima de estas estafas?

Respecto a los consejos que difunde el vídeo, Ángela García aclara que las premisas de las que parte el vídeo carecen de fundamento y señala que por activar el modo avión unos segundos o apagar el teléfono y volver a encenderlo "no nos vamos a desinfectar". "Lo que tienes que hacer es pasar un antivirus y, en casos más extremos, lo que hay que hacer es reiniciar el teléfono a valores de fábrica", explica. Por su parte, Enrique Serrano recomienda "intentar no coger el teléfono diciendo sí, ya que lo pueden usar en una grabación" igual que "si decimos muchas palabras, muchas frases diferentes" porque "con inteligencia artificial, podrían replicar nuestra voz", sostiene. La Policía Nacional ofrece una serie de consejos para detectar y evitar estafas telefónicas. Puedes verlo en el siguiente vídeo:

Cuidado con las llamadas que te piden pulsar una tecla

También nos habéis consultado por otras modalidades de llamadas fraudulentas y los riesgos de interactuar con ellas. Uno de estos formatos consiste en que una voz robótica te invita a realizar una inversión y te pide pulsar una tecla durante la conversación para completar aceptar o denegar la invitación.

Juan Carlos García afirma que interactuar con este tipo de llamadas "puede suponer varios riesgos" para la ciberseguridad y la privacidad. Al pulsar una tecla en este contexto, puedes estar confirmando que tu número está activo y es atendido por una persona, lo que puede hacer que te llamen de forma más habitual o te incluyan en listas para futuros fraudes. Por otro lado, sostiene que algunas de estas llamadas pueden usar sistemas automatizados que, al detectar una pulsación, te transfieren a números de tarificación especial, pudiendo generar costes elevados en la factura. "Por eso es muy importante no interactuar con este tipo de llamadas y, en caso de duda, cortar. También es recomendable utilizar alguna app que bloquee números fraudulentos", afirma el experto.

Si tenemos la sospecha de haber sido víctimas de algún fraude o ciberataque, Juan Carlos García indica que es fundamental reportar estos incidentes a las autoridades, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "No obstante, ninguna solución tecnológica es 100% infalible, por lo que la formación y concienciación de la persona en materia de ciberseguridad es fundamental para proteger su privacidad y seguridad", concluye el director de ciberseguridad de Bergé.