Ten cuidado con las inversiones falsas

06 de Octubre de 2025
imagen noticia

Cada vez más personas deciden invertir parte de sus ahorros por Internet, atraídas por la promesa de obtener beneficios rápidos. Sin embargo, junto a este interés legítimo ha crecido también el número de fraudes online relacionados con falsas inversiones.

Para evitar caer en estas trampas, es fundamental aprender a detectar las señales de advertencia y adoptar hábitos seguros antes de mover nuestro dinero. En este blog te explicamos cómo funcionan estas estafas, qué tácticas utilizan los ciberdelincuentes y qué puedes hacer para protegerte.

El peligro de las inversiones online

Invertir online nunca ha sido tan fácil… ni tan arriesgado. Plataformas accesibles, promesas de beneficios rápidos y mensajes personalizados hacen que muchas personas se lancen sin analizar los riesgos. El problema es que ese entorno cómodo y aparentemente seguro también es aprovechado por los ciberdelincuentes para poner en marcha sus estafas.

Uno de los métodos más comunes comienza con un anuncio en redes sociales o un mensaje en WhatsApp o Telegram: una supuesta inversión segura, con una pequeña cantidad inicial y grandes beneficios en poco tiempo. Todo parece funcionar, hasta que intentas recuperar lo invertido. Entonces surgen obstáculos inesperados: pagos adicionales, impuestos inventados o solicitudes de información confidencial. Ahí es cuando la estafa se revela.

Los fraudes de inversión pueden tomar muchas formas: desde esquemas piramidales hasta plataformas falsas de criptomonedas o empresas inexistentes con apariencia profesional. Para no caer en la trampa, es importante conocer cómo operan y qué señales delatan su engaño.

Señales que delatan una estafa en una inversión online

Antes de invertir, conviene estar atento a una serie de señales que suelen repetirse en los fraudes. Detectarlas a tiempo puede marcar la diferencia entre proteger tus ahorros o perderlos. Si identificas uno o varios de estos comportamientos, desconfía y detén la operación:

  • Promesas de rentabilidad rápida y sin riesgos. Ofrecen beneficios muy altos en poco tiempo, sin mencionar apenas inconvenientes.
  • Inversión inicial mínima. El objetivo es que bajes la guardia y accedas al no suponer tanto riesgo aparente.
  • Urgencia o presión para actuar. La urgencia y la sensación de personalización intentan apelar a que tomes decisiones sin pensarlo mucho y haciéndote sentir especial.
  • Animan a compartir esta gran oportunidad para conseguir engañar a más personas convenciendo a una sola. Incluso es posible que ofrezcan comisiones, una práctica típica de estafas piramidales.
  • Si nunca has invertido, es una posible razón por la que te hayan elegido, buscan a personas sin conocimientos para encontrar víctimas fáciles.
  • Usan tecnicismos para generar falsa sensación de conocimiento del tema, pero no te darán información adicional para que puedas estudiar la inversión y probar su veracidad.
  • Se apoyan en falsear el apoyo de personas famosas o medios de comunicación para impulsar su credibilidad.
    Para recuperar la inversión exigen el pago de un porcentaje bajo alguna excusa.
  • Tras realizar una inversión, en poco tiempo aumentan las ganancias de forma exponencial. Es un crecimiento ficticio para mantenerte enganchado al fraude.
  • Contactos inesperados de “soporte técnico”. Te escriben para “ayudarte” a seguir con la inversión, pero lo que quieren es que accedas a enlaces maliciosos o des información personal.

Si todavía tienes dudas, recuerda que es mejor contrastar la información con profesionales del sector financiero o incluso con el banco.

Tipos de fraude que prometen dinero fácil

Aunque como te hemos adelantado lo más común es que te contacten por una app de mensajería, te pidan invertir una pequeña cantidad con promesas de rentabilidad y seguridad y luego te pidan pagar impuestos, esta no es la única forma que tienen los ciberdelincuentes de engañarte.

También es común la manipulación de operaciones, contactando por teléfono y guiándote para usar herramientas de acceso remoto para cambiar la dirección de envío de las transferencias de dinero o criptomonedas.

Otra técnica son las fake news que muestran operaciones estrella realizadas o fomentadas por famosos para captar tu atención y tu cartera, resultando en la pérdida de grandes sumas de dinero.

Por último, no olvides el phishing, usarán el correo electrónico para convencerte a través de suplantación de identidad de bancos, famosos o entidades para que creas que has recibido una gran suma de dinero y hagas clic donde no debes.

Las formas de cometer fraude aumentan, se actualizan y se adaptan a los tiempos para conseguir sus objetivos maliciosos. No te sientas culpable si alguna vez caes en alguna de ellas, a veces lo difícil es no hacerlo.

¿Y si he sido víctima de este fraude?

¿Qué ocurre si caes víctima de un fraude realizando una inversión? Lo primero es mantener la calma y repasar nuestras recomendaciones. Aprender todo lo posible para prepararnos para la próxima vez y evitar a los ciberdelincuentes que se aprovechan de nuestra credulidad.

Si surge cualquier duda o necesidad de asistencia relacionada con la ciberseguridad, contamos con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. Disponible soporte gratuito, por teléfono llamando al 017, o a través de las plataformas de mensajería instantánea en WhatsApp (900 116 117) y Telegram (@INCIBE017). 

Contenido realizado en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea (Next Generation).