Un ciudadano se pone en contacto con Incibe para alertar de una información falta que conduce a los senderistas a una zona peligrosa.
¿Qué ha ocurrido?
Se puso en contacto con la Línea de Ayuda de Ciberseguridad a través del teléfono gratuito y confidencial 017, un hombre vecino de una localidad turística para trasladarnos la problemática que estaba causando una información falsa difundida a través de redes sociales.
Según nos comentó, en la zona en la que reside hay varias rutas de senderismo bastante frecuentadas y de las que hay publicidad tanto a nivel local como en Internet, donde los senderistas consultan previamente la dificultad y el trayecto.
Lamentablemente, en diversos perfiles de redes sociales, había publicada una información falsa acerca de un cruce de caminos, en la que se orienta a los caminantes a una zona de pastos donde hay ganado suelto, provocando múltiples accidentes con los animales.
Decidió contactar con nuestro servicio solicitando nuestra ayuda y asesoramiento, ya que no sabía dónde podía denunciar la situación, con el objetivo de prevenir nuevos accidentes.
¿Qué pautas le hemos dado?
Por nuestra parte, reforzamos la actitud propositiva del usuario, y le ofrecimos las siguientes pautas de actuación:
- Reportar a las plataformas de redes sociales la información fraudulenta que hubiera localizado y los perfiles que la difundían.
- Recopilar todas las evidencias posibles de las publicaciones falsas.
- Valorar interponer una denuncia de forma presencial ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- No compartir las publicaciones falsas para impedir que otras personas pudieran recibir esa información.
- Valorar la posibilidad de reforzar con información física en la zona sobre el camino correcto.
Además, le ofrecimos las siguientes recomendaciones generales, a nivel preventivo, para evitar ser víctima de un intento de fraude provocado por noticias falsas o bulos:
- Tener en cuenta que no todo lo que aparece en Internet es cierto.
- Desconfiar de contenidos:
- sensacionalistas, alarmantes o que apelan a las emociones.
- que puedan tener mucha repercusión en poco tiempo.
- publicados en medios poco fiables.
- Analizar el contenido:
- Comprobar la fecha de publicación.
- Comprobar la reputación del autor.
- Verificar la fuente.
- Comprobar la URL y la seguridad de la web.
- Contrastar la información en otras fuentes.
- Revisar el formato y desconfiar si:
- tiene imágenes de mala calidad.
- contiene textos mal redactados.
- contiene errores ortográficos.
- Utilizar herramientas de verificación.
Tu Ayuda en Ciberseguridad es el servicio nacional, gratuito y confidencial que INCIBE pone a disposición de los usuarios de Internet y la tecnología con el objetivo de ayudarles a resolver los problemas de ciberseguridad que puedan surgir en su día a día. Está dirigido a los ciudadanos (usuarios de Internet en general); empresas y profesionales que utilizan Internet y las nuevas tecnologías en el desempeño de su actividad y deben proteger sus activos y su negocio; y menores y su entorno (padres, educadores y profesionales que trabajen en el ámbito del menor o la protección online ligada a este público). El servicio es atendido por un equipo multidisciplinar de expertos, a través de las diferentes opciones de contacto, que ofrecen asesoramiento técnico, psicosocial y legal, en horario de 8 de la mañana a 11 de la noche, los 365 días del año.