Se ha detectado recientemente varias campañas de phishing que intentan suplantar a la AEAT. Esta técnica de ingeniería social consiste en el envío masivo de correos electrónicos a multitud de usuarios con la intención de hacerse pasar por una entidad legítima y hacerles creer que dicha entidad les ofrece alguna cosa o tienen algo pendiente con ella como, una reclamación, el cobro de un reembolso de impuestos o una notificación pendiente revisar.
Estos correos que reciben las víctimas contienen un enlace que, si el usuario pulsa sobre él, accederá a un sitio web fraudulento con la apariencia del sitio oficial de la AEAT, es decir, con el logo, colores y diseño que simulen el del sitio legítimo. La página dispone de un formulario en el que, conforme se vaya completando, se irán solicitando diferentes datos personales y, finalmente, bancarios.
No se descarta que los estafadores puedan estar utilizando también otros medios como puede ser el smishing, que consiste en mandar estas mismas notificaciones que hemos mencionado anteriormente, pero en este caso, a través de mensajes de texto (SMS).
Para detectar este tipo de estafas, puedes fijarte en la dirección del remitente, donde verás que no es una oficial; a veces también se observan faltas de ortografía, otra evidencia puede ser la página web del enlace, antes de pulsar sobre ella, pasa por encima para ver a dónde lleva y comprobar si es un sitio oficial. Algunos de los asuntos que se han detectado en los correos electrónicos son los siguientes, junto con algunas imágenes de dichos mails:
- ‘Notificacion disponible – Identificador XXXXXX’
- ‘AVISO IMPORTANTE’
- ‘Aviso puesta a disposición de nueva notificación electrónica REF-XXXXXX’