En la red social X circula un hilo con varias publicaciones acompañadas de vídeos donde se afirma que la pasta de dientes con flúor y el enjuague bucal con alcohol "dañan tu testosterona, intestino y función cerebral". Es falso. No existe evidencia científica que permita relacionar estos productos con las hormonas masculinas, los problemas intestinales y daños en el cerebro. En VerificaRTVE te aclaramos esta y otras falsedades sobre higiene bucodental difundidas en este hilo de X con la ayuda de estomatólogos y farmacéuticos.
"La industria dental nos ha engañado. ¿Pasta de dientes con flúor y enjuague bucal con alcohol? Dañan tu testosterona, tu intestino y tu función cerebral", afirma un mensaje compartido más de 1.000 veces en la red social X. A continuación, aparece un hilo con varias publicaciones, algunas de ellas acompañadas de vídeos, con consejos para mejorar la salud bucal de "forma natural". Por ejemplo, afirman que usar un raspador lingual "previene accidentes cardiovasculares, ataques cardiacos y muertes". Otro dice: "Deshazte de la pasta de dientes con flúor de inmediato" y sugiere usar "una pasta casera con carbón activo y aceite de coco". En una de las grabaciones sostienen que "el flúor está relacionado con el cáncer de hueso en niños". Otra de las publicaciones afirma que los enjuagues bucales comerciales "destruyen las bacterias buenas".
Pastas fluoradas y enjuagues bucales: no dañan tu testosterona, intestino y cerebro
El presidente del Consejo General de Dentistas de España, Óscar Castro Reino, explica a VerificaRTVE que "no existe ninguna evidencia científica seria que permita relacionar los dentífricos fluorados o los colutorios con alcohol con las hormonas masculinas, problemas intestinales o función cerebral". En la misma línea se manifiesta la doctora Rocío Cerero Lapiedra, vocal de Medicina Oral de la Comisión Científica del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM): "Las pastas dentales, con la proporción de flúor adecuada y la cantidad de uso recomendada, no hay ninguna evidencia de alteraciones neurológicas, intestinales ni endocrinas". Sobre esta idea, señala que los estudios que informan de este tipo de alteraciones se refieren a "zonas geográficas que tienen agua con concentraciones muy muy altas de flúor".
Las pastas con flúor en las dosis recomendadas son seguras
"Las pastas de diente fluoradas se han consolidado después de muchos años como el estándar de cuidado de salud bucodental", sostiene Eduardo Ramírez del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Afirma que "han demostrado su capacidad de eliminar las bacterias patógenas y la placa dental y mantener a largo plazo una microbiota oral sana". Rocío Cerero Lapiedra (COEM) explica que "el flúor protege el esmalte dental mediante una reacción química en la que el ion fluoruro interactúa con el calcio del esmalte, formando fluoruro de calcio". Este compuesto "potencia la resistencia del esmalte a los ácidos que provocan las caries", indica esta doctora. En este vídeo de YouTube del Consejo General de Dentistas de España también exponen que el flúor contenido en la pasta dentífrica "dificulta que el esmalte pierda minerales" y "facilita que el diente vuelva a captar los minerales que se hayan perdido".
Eduardo Ramírez asegura que "existen ensayos clínicos que demuestran que el uso de pastas fluoradas (con una concentración de 1100 a 1500 ppm de flúor) permiten el fortalecimiento del esmalte". Por su parte, la doctora Cerero subraya que "no se ha demostrado que las pastas dentales con una concentración de flúor menor de 1000 ppm aporten una prevención adecuada". A nivel práctico, esta estomatóloga indica que de 0 a 3 años la cantidad de pasta fluorada tiene que ser del tamaño de "un grano de arroz" y a partir de esta edad debe de ser del tamaño de "un guisante o de la anchura del cabezal del cepillo". Puedes consultar esta y otras recomendaciones en este documento de la Sociedad Española de Odontopediatría.
Más información en el enlace inferior a la noticia original.