GRACIAS por vuestra participación, os damos la ENHORABUENA a todas y todos.
¡Luchar contra la desinformación, bulos y fake news es cosa de toda la ciudadanía!
Contribuyamos a cortar la cadena, NO PIQUES, !No compartas bulos!
En total se han presentado 45 vídeos, de los cuales, 6 se han registrado en la categoría Centro Educativo, 26 en Grupos y 13 individuales.
Agradecemos especialmente a los Centros Educativos y a su profesorado por implicarse en esta Campaña de Sensibilización en contra de la desinformación y el mal uso de los medios digitales.
Desde aquí os animamos a seguir colaborando en este tipo de Iniciativas.
Contamos con vosotr@s para siguientes ediciones.
Y ahora sí, l@s premiad@s son.....

Tavera
El CEIP Cardenal Tavera de Cobisa (Toledo) nos muestra, a través de un phishing, el envío de un enlace fraudulento simulando ser los bomberos. Vemos como un grupo de alumnos clican en el enlace y son víctimas de un cargo del banco y como otro grupo de alumnos, antes de clicar, verifican la información acudiendo a los propios bomberos y NO PICAN!!

Cervantes Saavedra
Los alumnos del IES Miguel de Cervantes de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) ante la difusión de un rumor falso sobre la existencia de una plaga de cucarachas en la cantina, en su labor de desenmascarar el bulo, utilizan la estrategia STOP: Sospecha, Tipo de fuente, Observa y Piensa.

López Mondéjar
Los alumnos del IESO Publio López Mondéjar de Casasimarro (Cuenca) nos muestran varios ejemplos de los riesgos en el mundo digital (estafas, retos virales, bulos, falsos perfiles, ….) y nos dan consejos para detectarlos y no caer en la trampa!!

Nuria
Nuria y su grupo nos hablan del phishing, se trata de un enlace fraudulento simulando ser nuestra entidad bancaria y como, al clicar y dar nuestros datos, somos víctimas de una estafa. Nos aconsejan verificar las URLs y comprobar las fuentes y el emisor.

Alejandro
Este grupo de atletas nos comparan la información con una carrera en la que compiten la verdad y la mentira ¿quién ganará? Nos muestran como las noticias falsas corren muy rápido, sin embargo, para ganar esta carrera, es mejor correr más lentos pero seguros. Lo importante que es verificar la información, aunque esto nos lleve tiempo.

Andrea
Andrea y sus amigas tratan el tema del ciberacoso escolar donde un grupo de menores en un entorno educativo, de forma directa y a través RRSS, difunde mensajes ofensivos y hostigadores contra otra menor con la intención de causarle daño, provocando aislamiento y tristeza en la víctima.

Cifuentes
Igor con un toque de humor recurriendo al cine mudo, nos da las claves para detectar noticias falsas o bulos, no creas todo lo que quieres oir o parezca una broma, son PAPARRUCHAS!!!

Armijos
Nayely nos enseña a detectar estafas online, dandonos tips para no caer en ellas.....y si ya hemos picado, nos recomienda acudir a INCIBE, donde a través de su web, podemos resolver nuestros problemas de ciberseguridad.

Delgado
Alberto nos define en que consiste el phishing y pone ejemplos de suplantación de identidad de empresas como Correos u organismos oficiales como la DGT donde nos incitan a clicar en enlaces fraudulentos.Como moraleja nos aconseja desconfiar de enlaces sospechosos y los que exigen urgencia, verificar la autenticidad del mensaje en las páginas oficiales y no introducir datos sensibles en páginas sospechosas.



